14 noviembre 2020

TEMA 12

 

12/11/20

MATERIALES DE DIBUJO

Lo oscuro delante, lo claro atrás.

Lapiceros: se diferencian en el tipo de grafito, madera (para afilarlos), la cola que pega la madera al grafito. Tienen una identificación: HB (medio), B (blando, cuanto más blando más oscuro) H (duro, cuanto mayor el nº más claro). Se pueden mojar (sobre lo pintado). Los alargadores de lápiz permiten seguir trabajando cuando el lápiz es muy pequeño. Los portaminas son de varios grosores.

Difuminos: de cartón, se aplasta la punta con una piedra hasta dejarla blandita y luego se lija.

Borrado: Siempre que borras dejas una huella. Hay muchas formas de borrar. Hay borradores eléctricos, de pila, más precisos, puedes escribir sobre una superficie pintada. Existen planchas o las podemos fabricar. Borradores tipo lápiz, muy finos con punta. Existen unas masas (masilla) que la moldeamos y podemos hacer borrados tonales. Se puede rayar el borrador sobre el dibujo, pongo un papel encima y frotamos con la mano, el pigmento queda pegado al borrador y baja un tono. Podemos dibujar encima de lo borrado y se apreciaran las marcas. Se puede borrar pasando una brocha.

Lijas: para afilar de distintos grosores. Esponjas para tonos uniformes. Gamuzas para dar volumen. Lana de oveja con un poco de grasa. El dedo.

Papel: Podemos lijarlo, quitamos fibras para que agarre mejor y sea más difícil borrarlo.

Ejercicio:  hoja limpia de papel. Dibujamos una línea de horizonte y unas montañas (recorto un trozo de papel en forma de montaña y difumino sobre él. Con una gamuza extiendo el difuminado. Podemos hacer reflejos hacia abajo con el mismo trozo de papel. Con un 2B dibujamos un árbol seco y lo difuminamos.

Esgrafiado: Papel estucado, puede ser negro. Con una capa de aguaplast, la dejamos secar y pintamos con un buril. (Con ceras de colores, tinta china y un punzón, se saca el color de debajo).




No hay comentarios:

Publicar un comentario