30 noviembre 2020

TEMA 17

 


30/11/2020


CHARLA DE PABLO MATEOS TORO/ DEPARTAMENTO EDUCACIÓN/ FUNDACIÓN TELEFÓNICA.
(Bellas artes, fotógrafo, docente)

Cómo funciona el departamento de Educación de una Fundación.

El aprendizaje se genera de la experiencia, del intercambio. ““No basta con escribir libros de versos para ser poeta. Es necesario entender la vida de otra forma, tener las antenas bien afiladas, el espíritu alerta, ayudar a la gente a despertar”. Joan Brossa

Mentimeter: herramienta que hace preguntas para poder elegir un tema.

Creación de APPS y videojuegos con pensamiento crítico.

-Exposición Bill Viola. “Espejos de lo invisible”. Pionero del videoarte. Nacimiento, muerte, paso del tiempo. Tiempo suspendido. Recorrido por distintas culturas. Crea un espacio oscuro para observar con detenimiento, mediante cámara lenta e imagen en bucle sobre la condición humana. Sus obras están plagadas de elementos simbólicos, referencias a la espiritualidad y al mundo del arte.




Hemos hablado del diccionario de símbolos: para comprender por qué se nos repiten las cosas en nuestra vida. 


26 noviembre 2020

TEMA 16

 26/11/2020

 

¿CUÁNDO DEJASTE DE DIBUJAR? 

PUÑO: ilustrador.

Crear es como leer o escribir: se aprende. Y no se limita a las personas superdotadas, artísticas o” especiales”. Para nada. Absolutamente todo el mundo es creativo. La creatividad es una característica única del ser humano que se puede desarrollar. Todos la tenemos dentro, pero necesitamos aprenderla poco a poco y practicarla muchas veces para ver todos sus beneficios.

Por lo tanto, si la creatividad se aprende y es tan beneficiosa, ¿Qué es lo que falla?, ¿por qué parece que es una meta imposible de alcanzar?, ¿por qué a la gente le cuesta tanto decir que es creativa? Existen muchos “bloqueadores” de la creatividad que es muy importante conocer y trabajar. Si nos cargamos estos obstáculos, tened presentes que la creatividad va a ir saliendo a raudales. Uno de los mayores “bloqueadores” hoy en día de la creatividad es la excesiva importancia que se le da en todos lados…

En resumen, la creatividad no significa ser un artista, ni un genio, ni alguien que improvisa muy bien, ni siquiera se puede acotar a disciplinas como el diseño, la pintura o el cine. La creatividad es algo que todos tenemos, porque, al igual que estamos fabricados para andar, amar, hablar, sentir emociones o ser felices, también lo estamos para ser creativos, y, lo mejor de todo, no necesitamos para nada tener ninguna aptitud especial ni nada parecido. Si conseguimos deshacernos de tanto obstáculo innecesario y hacemos que nuestra creatividad fluya, la podremos aplicar a cualquier campo de nuestras vidas y exprimir todos los beneficios de esta excepcional fortaleza psicológica del ser humano.»

Dibujo del natural



19 noviembre 2020

TEMA 14

 

19/11/20

DIBUJO DEL NATURAL



Hay que dibujar lo que vemos no lo que sabemos. Las cosas redondas no son redondas desde otro punto.

Dividimos la hoja en dos. En un lado rayamos carboncillo (sauce carbonizado), y en el otro también, pero menos. Se extiende con una esponja, se quita con un trapo, goma, difumino… y se van dando formas, se pueden poner blancos con tiza, y tata chan aparece un dibujo.





Hay que tener unas nociones básicas de perspectiva


Encuadre. Encajar el dibujo en la hoja.
Proporciones. Cuando dibujamos seres humanos hay que proporcionar cada parte con el todo, controlando el tamaño de la cabeza, el torso y las extremidades inferiores.
Medición puntual. Una vez establecida la visión general del dibujo, realizaremos mediciones puntuales para asegurarnos de que todo sigue en su lugar.





TEMA 13

 

16/11/20

GRAFITO. Conductor de electricidad

Los hay de color negro, plata y oro. Se puede trabajar con la punta o en plano. Hacer borrado.   

 

Se puede mojar con un pincel y diluir. Los resultados son geniales.

Si pongo algo rugoso debajo se llama frotado.



CARBONCILLO.

Lijamos carboncillo sobre el papel y lo esparcimos en círculo con una esponja, cubriendo la mitad de la hoja.


14 noviembre 2020

TEMA 12

 

12/11/20

MATERIALES DE DIBUJO

Lo oscuro delante, lo claro atrás.

Lapiceros: se diferencian en el tipo de grafito, madera (para afilarlos), la cola que pega la madera al grafito. Tienen una identificación: HB (medio), B (blando, cuanto más blando más oscuro) H (duro, cuanto mayor el nº más claro). Se pueden mojar (sobre lo pintado). Los alargadores de lápiz permiten seguir trabajando cuando el lápiz es muy pequeño. Los portaminas son de varios grosores.

Difuminos: de cartón, se aplasta la punta con una piedra hasta dejarla blandita y luego se lija.

Borrado: Siempre que borras dejas una huella. Hay muchas formas de borrar. Hay borradores eléctricos, de pila, más precisos, puedes escribir sobre una superficie pintada. Existen planchas o las podemos fabricar. Borradores tipo lápiz, muy finos con punta. Existen unas masas (masilla) que la moldeamos y podemos hacer borrados tonales. Se puede rayar el borrador sobre el dibujo, pongo un papel encima y frotamos con la mano, el pigmento queda pegado al borrador y baja un tono. Podemos dibujar encima de lo borrado y se apreciaran las marcas. Se puede borrar pasando una brocha.

Lijas: para afilar de distintos grosores. Esponjas para tonos uniformes. Gamuzas para dar volumen. Lana de oveja con un poco de grasa. El dedo.

Papel: Podemos lijarlo, quitamos fibras para que agarre mejor y sea más difícil borrarlo.

Ejercicio:  hoja limpia de papel. Dibujamos una línea de horizonte y unas montañas (recorto un trozo de papel en forma de montaña y difumino sobre él. Con una gamuza extiendo el difuminado. Podemos hacer reflejos hacia abajo con el mismo trozo de papel. Con un 2B dibujamos un árbol seco y lo difuminamos.

Esgrafiado: Papel estucado, puede ser negro. Con una capa de aguaplast, la dejamos secar y pintamos con un buril. (Con ceras de colores, tinta china y un punzón, se saca el color de debajo).




09 noviembre 2020

TEMA 11

 PINTURA A PARTIR DE MANCHAS

He aprendido y comprobado que es un recurso fantástico para utilizarlo en clase.

-Papel en blanco paraliza.

-Podemos arrancar a partir de materiales pobres (manchas, papel arrugado).

-Queda bien siempre, distinto en todos, te dejas llevar.

-Apreciar el arte geométrico. Desarrollar la sicomotricidad fina.







05 noviembre 2020

Tema 10

 



Dibujo Rápido
Hoy hemos dibujado.
Algunos beneficios del dibujo en clase
 
§  Ayuda a desarrollar su motricidad fina y a manipular objetos pequeños.
§  Les muestra que todos sabemos dibujar.
§  Mejora la comprensión y la percepción de espacio, de su entorno y del tiempo.
§  Aumenta la actividad cerebral, la observación, la concentración, la capacidad de análisis y la resolución de problemas
§  Favorece la comunicación y el compañerismo.
§  Desarrolla estrategias y mejora la memoria visual.
§  Provoca una gran satisfacción, que contribuye a aumentar su autoestima, además de relajar.
En el primer dibujo se nos han dado los diez elementos que debíamos dibujar al principio y teníamos un tiempo para hacerlos.


En el segundo dibujo nos iba dando cada elemento a dibujar de uno en uno.

Detalle del telescopio.