29 octubre 2020

TEMA 9

La clase de hoy ha sido especialmente interesante y muy intensa. Voy a resumir los conceptos que hemos visto y adjunto los enlaces a los vídeos, vale la pena verlos.

 https://www.dailymotion.com/video/xv93u6 

LA PERCEPCIÓN DEL COLOR: Beau Lotto 
    El cielo es azul, el atardecer naranja... ¿verdad? Los colores que usted ve no son siempre los mismos que los que ve otra persona, pues percibimos el color a través de nuestro cerebro, es cultural, según le explicó a la BBC el neurocientífico Beau Lotto. El color es una ilusión, es una de las sensaciones más simples: hasta las aguamalas detectan la luz sin siquiera tener un cerebro. Sin embargo, explicar la claridad y el color de una manera más general, es explicar cómo y por qué vemos lo que vemos. La primera cuestión a recordar es que el color realmente no existe... al menos no en sentido literal. Las manzanas y los coches de bomberos no son rojos, el cielo y el mar no son azules y ninguna persona es objetivamente "negra" o "blanca". Lo que existe es luz. La luz es lo real. Se puede medir, tener y contar (de cierta manera). Pero el color no es luz. El color es completamente fabricado por nuestro cerebro., es mucho más que abrir los ojos. Los colores de la naturaleza tendemos a percibirlos igual, mientras que el resto no. Un color es un color dependiendo del que le acompañe. Importante la elección del fondo. Se pueden producir efectos ópticos, que parezca que se mueve (persistencia retiniana).

No hay comentarios:

Publicar un comentario