15/10/2020
TEMA 5
Me ha parecido interesante:
El pincel: compuesto por
pelo, virola o férula y mango.
Antes de comenzar a pintar
conviene meterlo en agua un rato, para que suelte los pelos y dejarlo secar
boca abajo para que no se estropee el mango que suele ser de madera.
La calidad va a depender de los
tres componentes, del tipo de pelo de animal, del tipo de material utilizado
para la virola y el mango.
Interacción del color: Cuando
dos o más colores se encuentran dispuestos de manera cercana, nuestra
percepción de ellos se modifica, debido a que el color nunca lo vemos aislado,
siempre está interactuando. Esto puede darse en una o más propiedades del color
y afectan la manera en que percibimos un mismo color, en situaciones distintas.
Curiosidad: Tenemos poca
memoria del color. Las personas almacenan el color en la memoria agrupándolo en
categorías más generales, que el cerebro crea para ayudarnos a recordar. Nuestra
memoria del color es incapaz de recordar todas las tonalidades que nuestros
ojos pueden ver. Los ojos, la memoria y el cerebro
Nuestros ojos son capaces de
percibir millones de tonalidades de colores. Al verlos uno al lado del otro no
tenemos dificultad en notar la diferencia, aún si se trata de tonalidades
parecidas.
Sin embargo, cuando se trata de
almacenar esta información las cosas cambian. La capacidad de nuestra memoria
es basta, hay espacio más que suficiente para guardar información. El problema
no es de la memoria en sí, sino del lenguaje.
Mientras somos capaces de
percibir un color acuamarina, un veridiano y un oliva, nuestro cerebro los
almacena bajo una etiqueta específica: verde. Es decir, que el cerebro crea
categorías generales para ayudarnos a recordar.
Para finalizar: Presentación de trabajos para trabajar de forma cooperativa en tiempos de pandemia.
Nuestro grupo: Nerea A. G. Angela C. C. Cherif Omar N. L. José Luis V. A. y yo, María José D. B.
Nuestro trabajo:
Con el fin de crear una actividad
de Educación artística y plástica para los alumnos a través de internet donde
puedan ir pasándosela unos a otros, hemos pensado que una buena idea sería
crear una cuenta de Classroom conjunta, donde todos los alumnos tengan la
contraseña y puedan acceder.
Cada semana o dos semanas se les
dará un tema diferente, uno de los alumnos tendrá que pensar una frase y un
dibujo acorde al tema y subirlo a la cuenta de Classroom; cabe destacar que la
frase la dirán un alumno detrás de otro para que no se alargue tanto, en orden
alfabético según los vaya nombrando el profesor, a continuación, el siguiente
alumno tendrá que continuar con otro dibujo, y así consecutivamente uno tras
otro hasta que lo hayan hecho todos. De esta forma conseguiríamos crear una
historia a partir de la unión de sus dibujos.
Una vez que la situación se normalice y se pueda volver a la presencialidad cien por cien, se imprimirán las fotos y se juntarán creando un libro conjunto con pequeñas historias creadas entre todos a partir de su imaginación y dibujos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario